Discriminación en la Vivienda
La Ley Federal de Equidad de Vivienda (“FHA” por sus siglas en inglés) prohíbe la discriminación en la vivienda basado en raza, color, región, nación de origen, sexo, situación familiar, y discapacidad.
Discriminación en base de Sexo
Discriminación incluye negarse a alquilar o vender, cobrando más, o ofreciendo términos diferente debido al sexo de una persona o estereotipos de sexo.
Aunque un arrendador u otro proveedor de vivienda no intenta que una política trata alguien diferente en base de su sexo, políticas que tienen un efecto negativo en base de sexo también puede violar la FHA.
Proveedores de viviendas están prohibidos de hacer declaraciones o publicaciones discriminatorias en base de sexo, y de hacer declaraciones falso sobre disponibilidad.
Acoso, represalias, e interferencia contra una persona que esta tratando ejercer sus derechos de equidad de vivienda también es prohibido.
¿Propiedades Cubiertas?
La FHA cubre la mayoría de unidades residenciales: casas, apartamentos, condóminos, refugios (para indigentes y violencia domestica), hogares de grupo, viviendas para migrantes, y alojamientos transitoria a largo plazo. Hay excepciones limitadas para algunas viviendas, incluyendo edificios de 4 o menos unidades ocupado por el propietario y algunas viviendas unifamiliares.
Ejemplos de Posible Discriminación
Hay varias formas de discriminación en base de sexo. Ejemplos de conducta que puede violar la FHA incluye:
- Negarse a alquilar o cobrar una renta mas alta a madres solteras, mientras acepta padres solteros.
- Acoso sexual por un proveedor de viviendas o su empleados.
- Negarse a alquilar porque el solicitante no es suficiente “femenino” o “masculino.”
- Negarse a hacer un préstamo hipotecario porque una mujer esta embarazado o en licencia de maternidad.
- Negarse a alquilar porque un solicitante es un sobreviviente de violencia domestica.
- Desalojando un inquilino por llamar a la policía al hogar para protección de violencia domestica o después de un incidente de violencia domestica en la vivienda.
- La Autoridad de Vivienda Publica no da un aviso de VAWA con la terminación del contrato de arrendamiento.
- Haciendo declaraciones basadas en estereotipos sobre género o sobrevivientes de violencia doméstica.
- Publicidad que indica una preferencia por mujeres o hombres. (Anuncios para compañeros de casa del mismo sexo pueden ser permitido cuando los compañeros comparten áreas comunes.)
Sobrevivientes de Violencia Domestica
Proveedores de viviendas que niegan viviendas a sobrevivientes de violencia domestica pueden estar violando las leyes de equidad de vivienda si tratan a las mujeres diferentes de los hombres situados de manera similar o si las políticas del proveedor impacta desproporcionadamente a las mujeres más que a los hombres.
La Ley de Violencia Contra Mujeres (“VAWA” por su siglas en Inglés) proporciona protecciones adicionales a víctimas de violencia doméstica, violencia de pareja y asalto sexual que residen o solicitan viviendas subsidiada.
Si un arrendador desaloja o niega una vivienda a un individuo porque el o ella es un sobreviviente de violencia domestica o acoso sexual, puede constituir discriminación en base de sexo.
Haga click aquí para obtener más información sobre Vivienda Justa para los Sobrevivientes de Violencia Doméstica.
LGBTQ+ Status
Cada persona está protegido bajo la FHA, independientemente de la orientación sexual, identidad de género o expresión de genero de la persona. Si un proveedor de vivienda niega a alquiler o vender a una persona, o trata una persona diferente, debido a estereotipos de género, también puede constituir discriminación en base de género. Adicionalmente, discriminación en base de orientación sexual, identidad de género, y esta civil es ilegal en viviendas operado o financiado por HUD, incluyendo viviendas públicas y viviendas con préstamos “FHA” subsidiados por HUD.
Haga click aquí para obtener más información sobre Vivienda justa
para las personas LGBTQ+.
Consejos útiles
- Qué debes hacer si crees que ha sufrido discriminación en la vivienda:
- Póngase en contacto con el Proyecto de Equidad de Vivienda para reportar la discriminación a nosotros.
- Mantenga un diario de incidentes de discriminación.
- Escriba lo que ha sufrido, incluyendo nombres, fechas, direcciones, términos de alquiler y cualquier otros detalles sobre su interacción.
- Mantenga todos los documentos relacionados con la discriminación, incluyendo correos electrónicos y comunicaciones de texto.
- Después del incidente, usted tiene un año para presentar una queja administrativa o dos años para presentar una demanda en la corte.
¿Necesita ayuda?
El Proyecto de Equidad de Vivienda de la Ayuda Legal de Carolina del Norte (“Legal Aid of North Carolina”) está disponible para proporcionar información sobre los derechos de una persona bajo La Ley Federal de Equidad de Vivienda. Si usted cree que es víctima de discriminación en la vivienda, póngase en contacto con nosotros llamando al 1-855-797-3247 para asistencia.